
Gigantes
en la acera
#MarionetasGigantes por los pueblos y plazas y ciudades
Escultura
con materiales reciclados
Escultura de
Doña Sardina
acebana 2025
Entierro de la Sardina
Cardboard Sculpture
Cartón seco

Por segundo año consecutivo, el maestro Juan Miguel ortega Muñoz, Ortegamun, de El Taller De Las Ideas Prodigiosas, recibió el encargo del diseño y la construcción de la Sardina gigante, para las celebraciones del Entierro de la Sardina 2025 en Acebo, Cáceres.
UNA ESCULTURA DE TRES METROS DE ALTURA
La sardina gigante
que duplicó el tamaño
de la anterior
El encargo surgió del Ayuntamiento de Acebo que, a través de su alcalde Julián Puerto, nos propuso una «quema» de mayor duración. Pues la sardina anterior, a pesar de tener casi dos metros de altura, tardó poco en quemarse pues estuvo construida enteramente de cartón. En aquella ocasión solo tuvimos una semana para construirla y trabajamos rápido y con pocos medios.
Ver El alma de Doña Sardina acebana 2024
Este año la creación de semejante estructura de 3 metros, con materiales reciclados y naturales, es un ejemplo fascinante de creatividad y arte sostenible.
A mediados de febrero recorrimos las inmediaciones del Jevero y Carreciá. Allí recolectamos las ramas secas de pino y piñas con las que construiríamos la gran «raspa» que funcionaría como una pira y nos aseguraría el combustible para una quema sostenida.
A las seis de la tarde se quemó Doña Sardina y la pelele «No a la mina», por la amenazas de las minas a cielo abierto , que ponen en peligro la vida en Sierra de gata.
La quema de la Sardina
vista con buenos ojos . . . en la plaza mayor del pueblo
El maestro Ortegamun con la sardina gigante recién terminada.
Exquisio video de la Quema de Doña Sardina, del escritor y artísta visual Xavier Rodriguez /@xav.rodrigo
Cardboard Sculpture
Fabricando sin contaminar
el medio ambiente
Técnica del CARTÓN SECO (Cardboard)
El maestro Juan Miguel Ortegamun trabajó durante años como escultor, en talleres falleros de Valencia. En 2016 fué contratado en la empresa de tematización «Rocas & Design«, en el polígono Palo Alto de Orihuela, Alicante. Allí, junto a un grupo de 12 escultores más, proveían de esculturas a diversos parques temáticos de Europa y América.
De sus manos y tallados a cuchillo con cutters salían enormes Dragones, trolls o fachadas de castillos medievales, que en realidad eran descomunales y contaminantes bloques de «corcho blanco» (poliestireno expandido).
Cuando Ortegamun fundó El Taller De Las Ideas Prodigiosas prometió estudiar la manera de construir figuras gigantes que no contaminaran en sus procesos de fabricación.
Ya está disponible el Curso de escultura con cartón seco.
Es por eso que el maestro decidió elegir, desde 2023, la técnica del cartón seco o «cardboard sculpture», para fabricar una monumental figura que no requiriera productos contaminantes en su construcción y no emitiera humos tóxicos durante la quema.
Con la mísma técnica realizamos el nacimiento gigante de Acebo.

Gigantes
en la acera

Gigantes
en la acera
#MarionetasGigantes por los pueblos y ciudades.
Comparte esta página:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Descubre más desde El Taller De Las Ideas Prodigiosas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.